Ciudad de Panamá – Un barco negro y registrado de Hong Kong se abrió paso a través de las aguas agitadas del Canal de Panamá, guiado por remolcadores severo y popa, y sudando a los panamanos que izaron cuerdas amarillas para que se ciernen sobre los niveles más altos del barco.
El barco, llamado Zim Mount Blanc, transportaba unos 17,000 recipientes con óxido, azul, rojo y blanco, apilado de siete y ocho. Apenas bordeaba los lados del canal, lo suficientemente cerca, parecía, raspar sus bordes.
Cada día, docenas de barcos chinos, estadounidenses, europeos y otros barcos atraviesan este canal de 50 millas, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico y se expandió hace aproximadamente una década para acomodar barcos más nuevos y masivos.
Durante mucho tiempo ha sido una ruta vital en el envío internacional, además de ser clave para la economía de Panamá.
Y ahora el presidente Trump quiere tomarlo.
Quejándose de lo que ve como una peligrosa influencia china sobre el pasaje del agua, Trump envió a su secretario de estado, Marco Rubio, un especialista en América Latina, para reforzar el mensaje este mes en el primer viaje de Rubio como miembro del nuevo gabinete.
“No le dimos el canal a los chinos. Se lo dimos a Panamá ", declaró Rubio después de recorrer una sección de las cerraduras, o el complejo múltiple de" ascensores de agua "que fluyen se envían en el medio del istmo panameño y luego bajan nuevamente al nivel del mar.
La recepción panameña estaba enojada. A través de la visita de Rubio a la ciudad de Panamá, y antes y después, los manifestantes agitaron los pancartas y cantaron: "¡El canal es nuestro!"
"Trump y Rubio han logrado revivir el nacionalismo panamano", dijo Edwin Cabrera, analista político panameño.
Un barco de carga chino atraviesa el Canal de Panamá el 31 de enero de 2025.
(Tracy Wilkinson / Los Angeles Times)
Raramente los panamanos se unen en temas políticos, dijeron Cabrera y otros analistas, pero las amenazas a la propiedad del canal van al corazón de la identidad nacional y borra las diferencias ideológicas.
No hay duda de que China ha hecho importantes incursiones económicas y diplomáticas en América Latina. Pero en su discurso inaugural, Trump afirmó que el canal y su puerto estaban "controlados" o "corridos" por China, incluidos "soldados chinos".
Cinco compañías operan los puertos: dos chinos, uno taiwanés, uno singapurense y uno de los consorcios que supervisan el envío incluyen compañías de muchos otros países.
Trump es especialmente amargado porque el presidente Carter, en 1977, entró en acuerdo con Panamá para renunciar al control del canal para el año 1999. Fue construido en 1914 por trabajadores del Caribe Negro y otros, con miles muriendo en el proceso.
En 2015, el complejo del canal se sometió a una expansión de $ 5.25 mil millones para acomodar cerraduras más amplias y puertas mecánicas y retráctiles que permitieron el paso de barcos sustancialmente más grandes con la capacidad de transportar aproximadamente 2.5 veces el número de contenedores transportados por barcos anteriores, según los funcionarios de los canales.
Trump ha dicho que las tropas estadounidenses podrían usarse para "recuperar" el canal, despertando recuerdos oscuros de cuando los estadounidenses invadieron a Panamá en 1989. En ese momento, Estados Unidos aún controlaba la zona del canal, pero el dictador gen. Manuel Noriega, una CIA anteriormente. El traficante de drogas quirúrgico y acusado, cada vez más se encontró en la mira estadounidense, incluso en la lista más vigilada de los Estados Unidos.

Todos los días, docenas de barcos chinos, estadounidenses, europeos y otros barcos atraviesan el Canal de Panamá de 50 millas.
(Tracy Wilkinson / Los Angeles Times)
Cientos de principalmente panamanos fueron asesinados, el número exacto nunca claro, y el histórico Casco Viejo de la capital se destruyó en gran medida. Noriega fue capturada.
El renacimiento de Trump de algunos de ese lenguaje belicosis, especialmente inflama los nervios en Panamá, dijo el politólogo Miguel Antonio Bernal. "El trauma de la invasión todavía vive", dijo. "Este es un WordCQ aún no curado".
Panamá es uno de los únicos tres países en el hemisferio occidental invadido por los Estados Unidos en el siglo pasado, junto con Haití y Granada.
"El canal es nuestro y siempre lo será", agregó Bernal.
Hasta el día de hoy, los panamanos marcan anualmente un feriado nacional que recuerda el asesinato de 1964 por las tropas estadounidenses y la policía de 21 panameños que querían elevar la bandera del país en la entonces zona del canal controlada por los Estados Unidos.
Muchos panamanos cuestionan los motivos de Trump sobre el canal, lo que sugiere que pueden tener que ver con las actividades comerciales o el expansionismo imperialista, que también ha visto a Trump expresar interés en Groenlandia, Canadá e incluso la Franja de Gaza.
Algunos sugieren que Trump nunca perdonó a Panamá por ser uno de los primeros lugares donde se renombró un desarrollo de Trump, en este caso a Marriott.
Trump en realidad habría tenido un aliado natural en el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, un político conservador y sin sentido pro-Estados Unidos. Al principio, Mulino trabajó para reducir los flujos de migración a través de Darien Gap de Panamá y ha estado ayudando a facilitar los vuelos de deportación de inmigración desde los Estados Unidos a partes de América Central y del Sur.
Pero el canal era otro asunto.
Mulino es "el tipo de persona que debería seguir muy bien con Donald Trump, si Donald Trump no le hubiera pateado arena en la cara y amenazó el activo existencial que tiene Panamá: el canal", dijo John Feeley, un ex embajador de los Estados Unidos. Panamá.
Después de la reunión de Rubio con Mulino la semana pasada, el Departamento de Estado anunció que Panamá había acordado eximir a la Marina de los EE. UU. De las tarifas que cada país del mundo paga para atravesar el canal
Mulino respondió rápidamente, diciendo que no se había llegado a tal acuerdo, y la administración Trump estaba involucrada en "mentiras y falsedades". Dijo que contactó al Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, con respecto al asunto. También se organizó una llamada con Trump.