El MundoFeatured

Los abogados de Trump le piden a la Corte Suprema que se acelere la aprobación de los disparos

Los abogados del presidente Trump alertaron a la Corte Suprema durante el fin de semana de lo que llamaron "un asalto sin precedentes a la separación de poderes que garantiza un alivio inmediato".

Estaban molestos porque un juez federal en Washington había bloqueado temporalmente durante 12 días el despido del jefe designado de una unidad de denunciantes creada por el Congreso en 1978.

La apelación de emergencia fue primero ante el Presidente del Tribunal Supremo John G. Roberts Jr. Sea lo que sea que él y el Tribunal decidan, es probable que llame una gran atención.

Marcará la primera vez que el Tribunal Superior actúa sobre un reclamo legal que surge de la nueva administración Trump.

En cuestión más amplia es la cuestión de si el Congreso puede imponer límites al poder del presidente para controlar al gobierno.

Durante más de cien años, el Congreso ha promulgado leyes que crean agencias independientes, como la Reserva Federal para regular la oferta monetaria y la Comisión de Bolsa y Valores para regular a Wall Street. También ha creado docenas de otras comisiones y juntas semiindependientes.

Los conservadores argumentan que la constitución pone todo el poder ejecutivo en manos del presidente, y se oponen a estas agencias independientes.

Pero no es probable que esa disputa de largo alcance se resuelva definitivamente o rápidamente en la Corte Suprema.

Es más probable que la apelación de emergencia de esta semana sea un tiro de apertura. Y el uso de un procedimiento de ruta rápida puede socavar las perspectivas de una decisión clara.

Cuando el presidente Carter firmó la ley de denunciantes, dijo que la nueva oficina de asesor especial se convertiría en una agencia legal independiente dentro del gobierno.

"Salvaguardaría los derechos de los empleados federales que soplan el silbato de las violaciones de las leyes, incluso por sus supervisores", dijo.

El año pasado, el presidente Biden nombró a Hampton Dellinger para el mandato de cinco años establecido en la ley, y el Senado lo confirmó.

El 7 de febrero, el director de personal de Trump le envió a Dellinger un correo electrónico de una oración que dijo que fue "despedido, efectivamente de inmediato".

Dellinger demandó, argumentando que su disparo sin causa estaba en "desprecio flagrante" de la ley.

El domingo, los abogados de Trump dijeron que "plantea graves cuestiones de legitimidad democrática y responsabilidad electoral" si a Dellinger se le permite servir otra semana o dos hasta que el juez gobierne sobre la legalidad de su despido.

Trump ha comenzado su segundo mandato con afirmaciones agresivas del poder ejecutivo, y sus abogados suenan seguros de que la Corte Suprema probablemente estará de acuerdo con ellos, particularmente en disputas que involucran funcionarios federales.

Roberts ha dicho que el presidente como director ejecutivo tiene el poder de eliminar y reemplazar a los funcionarios que "ejercen el poder ejecutivo en su nombre".

Hace cinco años, Roberts habló para una mayoría de 5-4 y anotó una disposición de la Oficina de Protección de Finanzas del Consumidor porque el Congreso había dicho que el Jefe de la Agencia no podía ser eliminado por el Presidente, excepto por la causa. Un desacuerdo político no fue suficiente, según la ley original.

Roberts dijo que el presidente estaba a cargo de la rama ejecutiva, y eso incluía controlar los jefes de las agencias ejecutivas.

Citando ese fallo, los abogados de Trump dijeron que la orden de restricción temporal del juez para bloquear el despido de Dellinger era claramente inconstitucional y "desafía los precedentes de este tribunal".

La jueza de distrito estadounidense Amy Berman Jackson señaló que Roberts citó a la oficina de asesor especial en su opinión de 2020. Dijo entonces que el OSC no tenía el poder de emitir regulaciones nacionales amplias como la Agencia de Protección al Consumidor.

"El OSC ejerce solo jurisdicción limitada para hacer cumplir ciertas reglas que rigen a los empleadores y empleados del gobierno federal", escribió.

Cuando Jackson emitió la orden de restricción temporal el 12 de febrero, dijo que celebraría una audiencia el 26 de febrero y luego decidiría.

Pero los abogados de Trump apelaron de inmediato al Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia. Emitió una decisión de 2-1 el sábado por la noche negándose a dejar de lado la orden del juez.

Los jueces Michelle Childs y Florence Pan, ambos nombrados de Biden, dijeron que las órdenes de restricción temporal no pueden ser apeladas porque solo son a corto plazo y temporales. Desestimaron la apelación de la administración por "falta de jurisdicción".

El juez disidente Gregory Katsas, designado de Trump, dijo que se debe otorgar la apelación del presidente. "El Presidente está inmune a medidas cautelares que dirigen el desempeño de sus deberes oficiales", escribió.

El domingo, Sarah Harris, la abogada general interina, envió una apelación de emergencia de 35 páginas a la Corte Suprema.

Roberts solicitó una respuesta para el miércoles, lo que sugiere que el tribunal planea decidir pronto.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button