
Washington – La mayoría conservadora de la Corte Suprema parecía equilibrada el miércoles para gobernar que las escuelas administradas por la iglesia tienen derecho a operar como charters financiados por el público.
Si es así, la decisión podría transformar la educación K-12 y la educación pública en todo el país.
Desde principios de la década de 1990, las escuelas charter se han aportado en 47 estados como una opción popular financiada para el público para los padres y sus hijos. Inscriben a 3,5 millones de niños en todo el país.
Al establecer estas nuevas escuelas, los legisladores y los funcionarios de educación acordaron que serían públicos y "no sectarios", o no religiosos. Lo hicieron creyendo la prohibición de la constitución de un "Establecimiento de religión" y el principio de separación de la iglesia-estado prohibió el uso del dinero de los impuestos para financiar iglesias o enseñar religión.
Pero los conservadores del tribunal dijeron el miércoles que creen que es injusto e inconstitucional rechazar las escuelas administradas por la iglesia como charters financiadas por impuestos.
"Dicen que no nos excluyan por nuestra religión", dijo el juez Brett M. Kavanaugh.
El abogado de Washington, Greg Garre, dijo que sería "notable" y "asombroso" que el tribunal anule el Congreso y las leyes de 47 estados y que gobierne que deben financiar escuelas patrocinadas por la iglesia.
Pero ese argumento no pareció influir en la mayoría conservadora de la corte.
El caso de las escuelas charter escuchadas el miércoles destacó el cambio de ley de religión que ha sido diseñado por el presidente del Justicia John G. Roberts Jr. durante la última década.
En una serie de opiniones, ha puesto en cuenta la opinión de que negar fondos públicos a grupos religiosos viola la 1ra Enmienda y su protección para el "ejercicio libre" de la religión. Sus opiniones dijeron que es discriminatorio e incorrecto negar fondos a iglesias o grupos religiosos si otros pueden obtener los mismos beneficios públicos.
Los conservadores de la Corte, todos los cuales fueron criados como católicos, rastrean la historia de la oposición a las escuelas "sectarias" a la "intolerancia" anticatólica del siglo XIX.
Negar fondos públicos basados en la religión "es odioso para nuestra constitución y no puede soportar", Roberts escribió en 2017. Tal discriminación viola la protección de la Primera Enmienda para el "ejercicio libre" de la religión, dijo.
Ese caso involucró a una iglesia luterana en Missouri que buscó una subvención estatal para mejorar el patio de recreo para su centro de guardería. En decisiones posteriores, el tribunal aplicó este principio para darles a los padres el derecho de obtener subvenciones o cupones estatales para enviar a sus hijos a las escuelas religiosas.
Ahora el tribunal sonó listo para aplicar ese principio en todo el país, abriendo la puerta a las iglesias para patrocinar escuelas charter financiadas por el estado que podrían enseñar religión.
El miércoles, el tribunal enfrentó el choque de alto riesgo sobre las escuelas religiosas En un caso de Oklahoma. Determinará no solo si los estados pueden permitir que las escuelas charter administradas por la iglesia usen fondos públicos, sino si deben autorizarlos.
Los tres liberales del tribunal fueron escépticos al convertir las escuelas charter públicas en un programa que incluye escuelas religiosas privadas.
"El sello distintivo de la educación pública es que los contribuyentes lo están pagando", dijo la jueza Sonia Sotomayor. Y los precedentes de la Corte dicen que el dinero de los impuestos no debe usarse para enseñar religión, dijo.
Pero ninguno de los jueces conservadores estuvo de acuerdo.
Hace dos años, los obispos católicos de Tulsa y Oklahoma City formaron una corporación privada sin fines de lucro para establecer la primera escuela autónoma religiosa de la nación. Ellos han dicho St. Isidoro de la escuela virtual católica de Sevilla operaría "como una escuela católica", pero estaría abierto a todos.
Pero Oklahoma Atty. El general Gentner Drummond dijo que la financiación pública para la escuela católica violaría las leyes estatales y federales en las escuelas charter, así como la constitución del estado y la constitución de los Estados Unidos.
La Corte Suprema de Oklahoma acordó el año pasado y bloqueó la autorización de la nueva escuela autónoma. "La Constitución de Oklahoma prohíbe al estado usar dinero público para el beneficio o el apoyo de cualquier institución religiosa", dijeron los jueces del estado en una decisión de 6-2.
La alianza que defiende la libertad, un grupo legal cristiano, apeló ante la Corte Suprema, citando las opiniones de la Corte escritas por el Presidente del Tribunal Supremo.
Dijeron que el fallo del tribunal estatal contra la nueva escuela autónoma de administración católica "plantea una grave amenaza para las libertades fundamentales". "Darga las escuelas religiosas y los padres religiosos que desean enviar a sus hijos a las escuelas que se alinean con sus valores", escribieron. "La cláusula de ejercicio libre reprende firmemente a tal discriminación antirreligiosa".
Solo ocho jueces decidirán el caso de la Junta Escolar Chárter de Oklahoma en todo el estado frente a Drummond.
La jueza Amy Coney Barrett es una amiga de la profesora de derecho de Notre Dame, Nicole Garnett, quien ha sido una defensora líder de las escuelas autónomas religiosas. Los dos se conocieron cuando eran empleados de la ley en la Corte Suprema en 1998. Barrett era empleado del juez Antonin Scalia, mientras que Garnett trabajaba para el juez Clarence Thomas. Posteriormente, enseñaron durante décadas en la Facultad de Derecho de Notre Dame.
En enero, cuando el tribunal dijo que escucharía el caso de la escuela autónoma de Oklahoma, la orden también dijo que Barrett "no participó" en la decisión.
Pero los otros cinco jueces conservadores de la corte escucharon el argumento del miércoles. Además de Roberts, incluyen a los jueces Clarence Thomas, Samuel A. Alito, Neil M. Gorsuch y Kavanaugh. En sus preguntas, las cinco sonaban como si gobernarían a favor de la escuela autónoma católica.
El tribunal emitirá una decisión a fines de junio.