Las reglas del tribunal promocional de los Estados Unidos de las tarifas globales de Trump son inconstitucionales

PUBLICIDAD
El viernes, un tribunal estatal de los Estados Unidos de las llamadas federales de EE. UU. Decidió que el presidente Donald Trump no tenía derecho legal a imponer aranceles integrales y se dio cuenta de que Trump excedió su autoridad bajo una ley de emergencia.
Sin embargo, hasta mediados de octubre, la decisión del Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Bundesurfahrr está en el lugar para darle tiempo a su administración para apelar ante la Corte Suprema.
Trump reaccionó al juicio y juró hacer eso. "Si se le permitiera ponerse de pie, esta decisión literalmente destruiría a los Estados Unidos de América", escribió en su plataforma de redes sociales.
La sentencia del viernes se considera un gran golpe legal, que confirmó en gran medida una decisión en mayo de un tribunal de comercio federal especializado en Nueva York.
La decisión también complica las ambiciones de Trump de mejorar las décadas de la política comercial estadounidense solo. Las tarifas de Trump, y la forma impredecible de que lo desencadenó, sacudieron los mercados globales, alienaron a socios comerciales y aliados estadounidenses y aumentaron los temores de precios más altos y un crecimiento económico más lento.
¿Dónde se va la agenda comercial de Trump?
La decisión del tribunal se centra en los aranceles, en los que Trump confió casi todos los socios comerciales de los Estados Unidos y las acusaciones que impuso anteriormente en China, México y Canadá en abril.
El 2 de abril, en el que llamó el Día de la Liberación, Trump impuso aranceles mutuos que se llamaron hasta el 50% en países el 2 de abril, con los cuales Estados Unidos administra un déficit comercial y un 10% de aranceles básicos para casi todos.
El líder estadounidense luego expuso los aranceles mutuos durante 90 días para darle a los países tiempo para los acuerdos comerciales con los Estados Unidos y reducir sus obstáculos a las exportaciones estadounidenses. Algunos de ellos, incluido el Reino Unido, Japón y la Unión Europea, acuerdan un negocio con Trump para evitar tarifas aún más grandes.
Trump reclamó una autoridad extraordinaria para actuar sin un permiso del Congreso y justificó los impuestos en el contexto de la ley sobre los poderes internacionales de gestión de emergencias de 1977 al declarar los déficits comerciales a largo plazo de los Estados Unidos como una "emergencia nacional".
En febrero había llamado a la ley sobre la ley para forzar aranceles en Canadá, México y China, y dijo que el flujo ilegal de inmigrantes y drogas en la frontera de los Estados Unidos afectó una emergencia nacional y que los tres países tuvieron que hacer más para detener esto.
La Constitución de los Estados Unidos le da al Congreso la autoridad para determinar los impuestos, incluidas las tarifas. Pero los legisladores aceptaron gradualmente a los presidentes sobre las tarifas, y Trump lo hizo lo mejor.
El viernes, el Tribunal Federal de Apelaciones escribió en su decisión de 7-4: "Parece poco probable que el Congreso haya tenido la intención de dar al Presidente de la Autoridad Ilimitada las tarifas".
Una contradicción de los jueces concluyó que la ley de 1977, que permite medidas de emergencia ", no es una delegación inconstitucional de la autoridad legislativa de acuerdo con las decisiones de la Corte Suprema", que hizo posible que el legislador otorgue al presidente algunas autoridades aduaneras.
Sin embargo, la administración Trump también podría proporcionar impuestos bajo otra autoridad legal, la Sección 232 de la Ley de Experiencia Comercial de 1962, como en los aranceles de acero, aluminio y automóviles extranjeros.
Aunque esto requiere una investigación por parte del departamento de comercio, que a discreción del presidente no se puede imponer simplemente.
Fuentes adicionales • AP