’Un momento histórico': Donald Trump presenta aranceles 'recíprocos' barrer | Noticias de Donald Trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado sus tan esperados "aranceles recíprocos", en un movimiento que se espera que sacudiera las relaciones comerciales globales.
El miércoles, Trump apareció en el jardín de rosas de la Casa Blanca, donde las columnatas habían sido cubiertas de grandes banderas estadounidenses, para firmar las órdenes ejecutivas que autorizan las tarifas.
Enmarcó las alzas de impuestos como un golpe contra las prácticas comerciales injustas, pintando un retrato de los Estados Unidos como un país explotado incluso por sus aliados más cercanos.
"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, saqueado, violado y saqueado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigos como enemigos", dijo Trump a una audiencia de trabajadores manufactureros, miembros del gabinete y periodistas.
"Los líderes extranjeros han robado nuestros trabajos. Los tramposos extranjeros han saqueado nuestras fábricas. Y los carroñeros extranjeros han destrozado nuestro sueño americano que alguna vez fue el hermoso".
Pero proclamó que el miércoles marcaría un punto de inflexión en la historia de los Estados Unidos, marcando el fin de los "ataques viciosos" que dijo que el país había resistido.
"El 2 de abril de 2025 se recordará para siempre como el día en que la industria estadounidense renació, el día en que se recuperó el destino de Estados Unidos", dijo Trump.
Invocando la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia de 1977, Trump anunció una tarifa del 10 por ciento sobre todos los países, programados para entrar en vigencia el 5 de abril.
Luego, reveló que habría aranceles "individualizados" para los países que tienen los mayores déficits comerciales con los Estados Unidos. Esas tarifas entrarían en vigencia cuatro días después, el 9 de abril.
Trump explicó que su equipo calculó los aranceles "individualizados" al tomar la mitad de lo que, según él, esos países habían acusado a los Estados Unidos por sus exportaciones.
"Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que son, y nos han estado cobrando. Por lo tanto, los aranceles no serán un recíproco completo", dijo Trump. "Podría haber hecho eso, supongo, pero habría sido difícil para muchos países. No queríamos hacer eso".
Luego llamó al secretario de Comercio Howard Lutnick al podio del jardín de rosas con un gráfico que ilustraba algunas de las próximas tarifas.
El gráfico mostró que la Unión Europea se dirigía a tarifas del 20 por ciento. Mientras tanto, China había sido asignada 34 por ciento. Vietnam recibiría el 46 por ciento, y Tailandia 36 por ciento.
Notablemente ausentes estaban México y Canadá, los dos socios comerciales más grandes de los Estados Unidos y sus vecinos inmediatos.
Esos países, explicó la Casa Blanca, permanecerían bajo aranceles punitivos, diseñados para alinearlos con las políticas de Trump sobre la seguridad fronteriza.
Todos los bienes no cubiertos por el acuerdo de libre comercio estadounidense-México-Canadá enfrentarían una tarifa del 25 por ciento, con la excepción de los productos energéticos. En su lugar, enfrentan tarifas del 10 por ciento.
El anuncio del miércoles, aunque ampliamente esperado, todavía envió ondas de choque en todo el mundo.
"Larga historia corta, este es un momento histórico", dijo Dan Ciuriak, director de la firma de consultoría de Ciuriak con sede en Canadá, dando un guiño a las políticas aislacionistas de la administración Trump.
"Creo que remodelará el mundo. Creo que estamos viendo la posibilidad de surgir algo como una 'Fortaleza de América del Norte'".
Señaló que los países más pobres en lugares como el sudeste asiático parecen estar entre los más afectados por las tarifas inminentes.
"Los países en desarrollo han sido golpeados por tarifas muy, muy altas. Y eso tendrá ramificaciones geopolíticas", dijo Ciuriak.
"Estos países son los más pobres del mundo, y la noción de que se han enriquecido a los trabajadores estadounidenses no es muy sostenible. No creo que esto vaya a jugar bien en el resto del mundo. Así que veremos, creo, cambios tectónicos en las relaciones internacionales como resultado de eso".

A los pocos minutos del anuncio de Trump, la reacción internacional comenzó a estallar, con los líderes mundiales que denuncian los aranceles radicales como injustificados.
"La acción unilateral que la administración Trump ha tomado hoy contra todas las naciones del mundo no es una sorpresa", el primer ministro australiano Anthony Albanese dicho en una conferencia de prensa. "Pero déjame ser claro: son totalmente injustificados".
Australia enfrenta tarifas del 10 por ciento de la administración Trump. Al igual que muchos líderes, Albanese se comprometió a proteger a los trabajadores de su país de las repercusiones de esos impuestos.
"Los aranceles de la administración no tienen base en la lógica, y van en contra de la base de la asociación de nuestras dos naciones. Este no es el acto de un amigo", agregó.
Mientras tanto, el Taoiseach de Irlanda Micheal Martin ofreció una amplia advertencia de mensajes sobre el daño tanto a las relaciones comerciales mundiales como a los propios consumidores de los Estados Unidos.
"Creo firmemente que los aranceles no benefician a nadie. Son malos para la economía mundial. Herían a las personas. Herían a las empresas", él dicho. "Así que lamento profundamente la decisión de la administración estadounidense esta noche de imponer un arancel del 20 por ciento en todos los bienes importados de la Unión Europea".
Incluso Canadá, que estaba exento de los llamados aranceles recíprocos, intervino con su indignación por la política más amplia de los Estados Unidos de arremeter a los socios comerciales desde hace mucho tiempo.
"Durante esta crisis, debemos actuar con propósito y fuerza", el primer ministro canadiense Mark Carney escribió en las redes sociales. "Mi gobierno luchará contra los aranceles estadounidenses, protegerá a los trabajadores e industrias canadienses, y construirá la economía más fuerte del G7″.
Canadá se encuentra entre los países que se han comprometido a responder a los aranceles de la administración Trump con medidas de represalia. Otros países, incluido México, han ido: anteriormente el miércoles, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que evitaría perseguir aranceles "tit-for-tat".
Los expertos dicen que los aranceles, una especie de impuesto de importación, a menudo caen sobre los hombros de los consumidores.
Trump ha enmarcado sus aranceles como un medio para reducir los déficits comerciales y llevar la fabricación extranjera a las costas estadounidenses. También dijo que planea usar las tarifas para compensar la deuda de los Estados Unidos y allanar el camino para los recortes de impuestos.
Pero los críticos señalan que los déficits comerciales, cuando el dinero gastado en las exportaciones es mayor que las ganancias de las importaciones, no son necesariamente algo malo. Pueden ser un signo de hábitos de consumo o una moneda fuerte.
Los opositores a los aranceles también argumentan que tardará años en establecer nuevas fábricas en los Estados Unidos, lo que hace que cualquier beneficio económico sea una perspectiva lejana.
Al informar de la Bolsa de Nueva York, la corresponsal de Al Jazeera, Kristen Saloomey, señaló que la volatilidad del mercado ha sido un problema para los inversores esta semana, ya que se prepararon para los aranceles y la incertidumbre económica resultante.
"El anuncio de tarifas del presidente Donald Trump se produjo después de que los mercados bursátiles en los Estados Unidos habían cerrado en territorio positivo e inmediatamente enviaron el mercado de futuros a un territorio negativo, lo que indica otro comienzo inestable de los mercados el jueves", dijo Saloomey.
Lo que podría seguir el anuncio de Trump, agregó, no está claro. Los economistas han estado observando índices del mercado de valores como el S&P 500 para señales de lo que está por venir.
"Los analistas del mercado han estado en desacuerdo sobre si hemos visto o no lo peor del impacto de esta política en los mercados", explicó Saloomey.
"Algunos han argumentado que, con una caída del 10 por ciento en el S&P el mes pasado, los mercados ya tenían un precio en el costo de hacer negocios con estas tarifas. Otros han advertido que las cosas podrían empeorar con la inflación e incluso una recesión posible en el futuro como resultado de estas políticas".
Pero Trump y sus aliados han dejado de lado los temores de una recesión económica. Desde el jardín de rosas, Trump ofreció una refutación preventiva a los líderes extranjeros que podrían "quejarse".
"A todos los presidentes extranjeros, primeros ministros, reyes, reinas, embajadores y todos los que pronto llamarán a pedir exenciones de estas tarifas, digo: Termine sus propios aranceles. Deja tus barreras. No manipulen tus monedas", dijo Trump.
También señaló que sentía que los aranceles eran relativamente generosos, dado el abuso que sentía que Estados Unidos había enfrentado.
"Estamos siendo muy amables. Somos personas amables, muy amables", dijo, antes de agregar: "No eres tan amable cuando te estafan".